Científicos españoles contribuyen a dibujar el mapa genético de la esquizofrenia |
|
|
Divendres, 03 de Juliol de 2009 11:21 |
La esquizofrenia está de ‘puesta de largo’. Tras décadas en que la ciencia ha centrado su interés en hallar las ‘claves’ genéticas del cáncer o de las enfermedades del corazón, por fin parece que le toca el turno a las enfermedades mentales. Por primera vez, la prestigiosa revista ‘Nature’ saca a luz tres grandes estudios en los que convergen el gran esfuerzo científico internacional llevado a cabo para identificar los ‘genes de la esquizofrenia’. De hecho, gracias a ellos se ha logrado explicar un tercio de los factores genéticos asociados a la enfermedad. Pero la trascendencia de los ensayos viene dada, también, por otros factores. Las tres investigaciones, según defienden sus autores, no hubieran sido posibles sin la participación de consorcios y sin la financiación recibida a través de los Institutos Nacionales de la Salud Mental de EEUU, de la Unión Europa y del Ministerio de Ciencia de Innovación español a través del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). |
Darrera actualització el Divendres, 03 de Juliol de 2009 11:30 |
Llegir més...
|
|
Una guía para todos los públicos |
|
|
Dimarts, 30 de Juny de 2009 11:05 |
ENFERMEDADES MENTALES. Una guía para todos los públicos Autor: Andrés ARRIAGA ARRIZABALAGA (Profesor de la UEM) SINOPSIS: Con demasiada frecuencia oímos decir que alguien está “deprimido”, “maníaco”, “hiperactivo”, “alterado”, “de los nervios” o sencillamente “loco”. Se habla con cierta ligereza de la “sociedad esquizofrénica” o del “arte delirante” y, en general, expresiones como “bipolar”, “anoréxica” o “paranoico” inundan la cotidianeidad. Parece que no queda del todo claro cuál es la diferencia entre una manía y una obsesión y muchas personas confunden el estrés con la ansiedad. De alguna manera, todos los individuos somos vulnerables a padecer una enfermedad mental; creemos que nadie se libraría de tener una depresión si, por ejemplo, perdiera a un familiar querido o fuera víctima de un ataque terrorista. Si nuestras creencias sobre la salud mental resultan ser falsas y erróneas, actuaremos, viviremos y nos comportaremos equívocamente. Recomendamos el uso de psicofármacos sin ser médicos y ofrecemos explicaciones sobre el impacto que una infancia complicada tiene en la madurez sin haber leído una línea de las propuestas teóricas del psicoanálisis. Sin embargo, resulta inquietante el hecho de preguntarse a uno mismo si, por el hecho de haberse comportado inadecuadamente, “estará perdiendo la cabeza”. ¿Quién no se ha cuestionado aquello de “me estaré volviendo loco”? Además de estos problemas, quienes de verdad sufren una enfermedad mental muy a menudo son desatendidos, incomprendidos, juzgados y estigmatizados sin piedad. La falta de conocimiento y el escaso acceso el mundo de las enfermedades de la mente favorece que muchas personas confundan términos, los apliquen de manera improcedente y, por si fuera poco, muestren miedo o rechazo hacia las personas que las padecen.  |
Darrera actualització el Dimarts, 30 de Juny de 2009 11:21 |
Llegir més...
|
Sanidad impulsa un protocolo para el ingreso voluntario de enfermos mentales |
|
|
Dimarts, 23 de Juny de 2009 11:06 |
La Conselleria de Sanidad ha impulsado un protocolo de ingreso involuntario de personas con enfermedad mental en la provincia de Valencia, que se ha firmado hoy en la sede de la Conselleria, según han informado fuentes de la Generalitat. El protocolo ha sido ratificado por el presidente de la Audiencia Provincial de Valencia, Pedro Castellano, la Fiscal Jefa de la Fiscalía Provincial de Valencia, Teresa Gisbert, y los secretarios autonómicos de Sanidad, de Autonomía Personal y Dependencia y de Gobernación, respectivamente, así como el director general de Justicia y Menor. |
Llegir més...
|
La Generalitat creará 164 centros para enfermos mentales entre 2009 y 2015 |
|
|
Dimarts, 23 de Juny de 2009 10:34 |
La Generalitat ha elaborado un Plan Integral para la Atención Social de Personas con Discapacidades Persistentes por Enfermedad Mental que prevé la construcción de 164 centros y un aumento del 180 por ciento de las plazas residenciales y diurnas durante los próximos cinco años, con una inversión de 479,8 millones de euros. Así lo anunció ayer el conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, tras el pleno del Consell, quien aseguró que esta iniciativa supondrán además la creación de 4.771 nuevos puestos de trabajo. Según concretó Cotino, en un plazo de cinco años se pasará de 2.196 plazas para la atención a personas con enfermedad mental a 6.130, lo que significa un aumento del 180 por ciento. Con este plan, que Cotino espera que se apruebe antes de julio, se pasará de 73 centros que existen en la actualidad a 273 en el año 2015. Información del diario www.larazon.es ( 20 junio 2009) |
Darrera actualització el Dimarts, 23 de Juny de 2009 11:00 |
Aumentan un 20% en cinco años los enfermos mentales atendidos en los ambulatarios catalanes |
|
|
Dijous, 18 de Juny de 2009 10:42 |
Aumentan un 20% en cinco años los enfermos mentales atendidos en los ambulatarios catalanes El 43% de los centros tratan a enfermos mentales Los pacientes con problemas de salud mental atendidos en los Centros de Atención Primaria (CAP) aumentaron un 20% en cinco años y la actividad en los centros de salud mental lo hizo un 57%, ya que casi tres de cada diez pacientes que son atendidos en un CAP tienen un trastorno mental, principalmente depresión. Así lo explicó la portavoz del Govern, Aurora Masip, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu. El 43% de los CAP (153 centros) atienden y tratan a enfermos mentales mediante el Plan Director de Salud Mental, que el Govern aprobó en 2006. Las altas hospitalarias también crecieron un 12% entre 2003 y 2008.
 |
Darrera actualització el Dijous, 18 de Juny de 2009 10:58 |
Llegir més...
|
|
|
|
|
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL |